Delaware emite nuevas directrices para proteger a sus estudiantes tras la eliminación de las protecciones en lugares sensibles
Un nuevo sitio web ofrece recursos sobre los derechos de los estudiantes inmigrantes, incluido un ejemplo de políticas que afirma el compromiso de proteger a todos los estudia
![Cindy-Marten-2023-05-23 Cindy Marten smiles](https://whyy.org/wp-content/uploads/2025/02/Cindy-Marten-2023-05-23-768x512.jpg)
File - Delaware Secretary of Education Cindy Marten, formerly the U.S. deputy secretary, touring classrooms at the Adams Campus of Oyster-Adams Bilingual School in Washington, Thursday, May 25, 2023. (AP Photo/Pablo Martinez Monsivais)
From Philly and the Pa. suburbs to South Jersey and Delaware, what would you like WHYY News to cover? Let us know!
En respuesta a la creciente preocupación sobre la implementación de las leyes de inmigración en las escuelas, el Departamento de Educación de Delaware lanzó el miércoles un nuevo sitio web para brindar orientación y recursos a educadores, estudiantes y familias.
Durante semanas, los miembros de la comunidad han expresado su preocupación por el impacto de las políticas federales de inmigración en las escuelas. Con la reciente eliminación por parte del presidente Donald Trump de las protecciones que estuvieron vigentes en la administración del presidente Joe Biden en lugares sensibles, como escuelas, iglesias y hospitales, muchos estudiantes, incluidos ciudadanos estadounidenses con padres indocumentados o indocumentados ellos mismos, ahora llegan a la escuela todos los días con el temor de que se lleven a un ser querido. Los educadores han informado sobre el aumento de la ansiedad de los estudiantes, las interrupciones en el aula y la falta de protocolos claros sobre cómo manejar posibles acciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en las áreas escolares.
La iniciativa, liderada por la recién nombrada secretaria de educación estatal Cindy Marten, tiene como objetivo ayudar a las escuelas a superar estos temores y garantizar que los estudiantes se sientan seguros en el aula.
“En todo el país, las imágenes de las redadas de deportación en nuestras comunidades inmigrantes están amenazando nuestro trabajo de brindar a todos los estudiantes la educación excelente que ellos merecen. Aquí en Delaware, las familias y los estudiantes están viviendo en un estado constante de miedo, preocupados de que puedan ser los próximos”, dijo Marten en un vídeo publicado en línea. “Pero no somos políticos. Somos educadores”.
El sitio web de Orientación para Estudiantes Inmigrantes de Delaware sirve como centro neurálgico de recursos para escuelas y familias, ofreciendo información sobre los derechos de los estudiantes inmigrantes, servicios legales y comunitarios para familias y los pasos que las escuelas deben seguir en situaciones relacionadas con la inmigración.
Orientación para escuelas
Una de las características más importantes del sitio web es una sección dedicada a describir las medidas que las escuelas de Delaware deben tomar para garantizar la protección de los estudiantes. Las recomendaciones clave incluyen:
- Protección de los registros de los estudiantes — las escuelas no pueden divulgar información relacionada con inmigración sin una orden judicial firmada o una citación.
- Manejo de los agentes de ICE en el campus — si llegan agentes federales, el personal debe notificar a los administradores inmediatamente antes de permitir el acceso.
- Apoyo a los estudiantes afectados — las escuelas deben actualizar los contactos de emergencia de los estudiantes cuyos padres están detenidos y asegurarse de que tengan un cuidador responsable.
- Brindar apoyo emocional — se alienta a las escuelas a ofrecer asesoramiento, espacios seguros y recursos de asistencia legal para ayudar a los estudiantes y a las familias a sobrellevar la situación.
Además, Marten incluyó un modelo de resolución de la junta escolar, que los distritos pueden utilizar para afirmar formalmente su compromiso de proteger a los estudiantes inmigrantes.
Marten insistió que todos los estudiantes tienen derecho a una educación, haciendo referencia al fallo de la Corte Suprema de 1982 Plyler v. Doe, que prohíbe a las escuelas negar el acceso a los estudiantes basándose en su estatus migratorio.
“Delaware tiene una larga historia de protección de los estudiantes inmigrantes, y nuestras escuelas no preguntan por el estatus migratorio de un estudiante. Han pasado más de 40 años desde que la Corte Suprema de Estados Unidos, en Plyler v. Doe, dictaminó que las escuelas públicas no pueden negar a los estudiantes el acceso a su educación basándose en su estatus migratorio”, dijo.
El gobernador Matt Meyer elogió el lanzamiento del sitio web y lo calificó como un paso necesario para proteger a los estudiantes de las interrupciones provocadas por el miedo.
“Cada estudiante tiene derecho a sentirse seguro, pero la amenaza de redadas por parte del gobierno federal está alimentando un miedo que perjudica la capacidad de todos los estudiantes de aprender”, dijo Meyer en un comunicado. “La medida adoptada hoy por el estado de Delaware protegerá a los estudiantes de los intentos de intimidar a nuestros estudiantes inmigrantes y a sus familias mediante la amenaza de redadas masivas de deportación. Ya hemos tenido suficientes distracciones. Pongámonos a trabajar para construir un futuro más brillante para cada niño y cada familia que llaman a Delaware su hogar”.
En vista de que el aumento de la aplicación de las leyes federales de inmigración genera temor en las escuelas, los líderes educativos de Delaware esperan que el nuevo sitio web brinde la tan necesitada claridad y tranquilidad a la comunidad en general.
Esta historia fue financiada por una subvención de cobertura de la Corporación para la Radiodifusión Pública.
WHYY is your source for fact-based, in-depth journalism and information. As a nonprofit organization, we rely on financial support from readers like you. Please give today.