Los retrasos en la financiación posponen la apertura de la escuela concertada bilingüe ASPIRA en Georgetown hasta 2027
Los contratiempos en la financiación y el cierre parcial del gobierno federal han retrasado la apertura de la nueva escuela bilingüe chárter ASPIRA en Georgetown hasta 2027.
Un profesor de high school habla con los alumnos que están utilizando tecnología en clase. (Bigstock Image)
La escuela chárter bilingüe Las Américas ASPIRA Academy, que se proyecta construir en Georgetown, abrirá un año más tarde de lo previsto. La escuela bilingüe, que originalmente esperaba recibir a sus primeros alumnos en septiembre de 2026, ahora prevé abrir sus puertas en otoño de 2027 debido a problemas de financiación relacionados con un programa federal de créditos fiscales y al cierre parcial del gobierno.
La directora ejecutiva de ASPIRA de Delaware, Margie López-Waite, dijo que el retraso se debe a las dificultades para obtener financiación a través de los Créditos Fiscales para Nuevos Mercados, un programa federal que ayuda a financiar proyectos en comunidades de bajos ingresos.
“Realmente todo se reduce a la financiación. Necesitábamos conseguir alrededor de 10 millones de dólares en créditos fiscales el pasado verano”, dijo López-Waite. “Solo pudimos conseguir la mitad, y eso definitivamente modificó el tiempo de ejecución previsto, ya que la renovación de este edificio tomará 18 meses”.
La nueva escuela estará ubicada dentro del edificio histórico Ice House de Georgetown, en el 107 Depot St. Se esperaba que las renovaciones comenzarán este año, pero debido a la paralización del gobierno federal, que ha ralentizado el proceso de créditos fiscales, López-Waite dijo que el progreso se ha estancado.
“Este programa es federal y, como todos sabemos, estamos sufriendo un cierre administrativo”, dijo. “La gente en estas oficinas no está trabajando, así que las cosas se han paralizado”.
Sin embargo, aseguró que el proyecto continúa a largo plazo y que el equipo ya ha identificado fuentes de financiación alternativas si el cierre se prolongase.
Antes de decidir posponer el proyecto, López-Waite comentó que el equipo trabajó con los funcionarios de la ciudad y los miembros de la comunidad para encontrar una ubicación temporal para la escuela. Sin embargo, después de meses de búsqueda y de agotar todas las opciones, decidieron retrasar el proyecto un año para garantizar la estabilidad una vez que comience la construcción.
A pesar de la decepción por el retraso, López-Waite afirmó que la comunidad ha sido comprensiva.
“Como nosotros, la gente se sintió decepcionada al enterarse del retraso”, dijo. “Comprendieron las razones por las que nos hemos encontrado con estos retrasos”.
Para permitir a las familias asistir a la escuela, ASPIRA está también ajustando su configuración de grados para garantizar que ningún estudiante pierda la oportunidad de matricularse.
“En lugar de comenzar con los cursos de kindergarten a segundo grado en 2026, comenzaremos con los cursos de kindergarten a tercer grado en 2027”, dijo López-Waite.
Durante el próximo año, la organización planea mantener a las familias de Georgetown informadas a través de actualizaciones comunitarias, visitas (con casco) guiadas a la obra una vez que comience la demolición y un inicio temprano del proceso de reclutamiento y contratación de personal. El proyecto también dependerá en gran medida de las empresas propiedad de residentes de Georgetown que ayuden con la construcción, lo que refuerza la idea de que será una escuela construida para la comunidad y por la comunidad.
Aunque los contratiempos nunca son fáciles, López-Waite afirmó que este tipo de retrasos son comunes en las nuevas escuelas charter, y que el año adicional ayudará a ASPIRA a prepararse mejor para una sólida apertura.
WHYY is your source for fact-based, in-depth journalism and information. As a nonprofit organization, we rely on financial support from readers like you. Please give today.




