Delaware lanza la Oficina de Nuevos Estadounidenses para fortalecer el apoyo a los inmigrantes
La Oficina de Nuevos Estadounidenses, recientemente creada en Delaware, coordinará recursos para inmigrantes y fortalecerá las redes de apoyo a nivel estatal.
Hijo de inmigrantes, Rony Baltazar-López fue nombrado recientemente primer director de la nueva Oficina de Nuevos Estadounidenses de Delaware. (Cortesía del Estado de Delaware)
Delaware ha lanzado oficialmente su Oficina de Nuevos Estadounidenses, una nueva iniciativa estatal dependiente del Departamento de Estado que tiene como objetivo ayudar a los inmigrantes y refugiados a acceder a recursos, iniciar y hacer crecer negocios y construir mejores vidas en el Primer Estado.
La oficina surgió a partir de una propuesta presentada por el senador estatal Darius Brown, demócrata por New Castle, hace un par de años mediante una ley, que originalmente fue llamada “Oficina de los Nuevos Delawarenses”. Tras una colaboración continua con las partes interesadas y los líderes estatales, incluyendo la Oficina del Gobernador y el Departamento de Estado, el concepto evolucionó hasta convertirse en lo que hoy es la Oficina de los Nuevos Estadounidenses, formalizada mediante el Proyecto de Ley del Senado 27.
El lanzamiento se produce en un momento en que la inmigración sigue siendo un tema divisivo a nivel nacional, donde los recién llegados afrontan un miedo e incertidumbre crecientes. Pero incluso en medio de estos desafíos, Delaware está adoptando un enfoque diferente al trabajar para garantizar que los recién llegados se sientan bienvenidos y apoyados, en lugar de aislados.
“Todas y cada una de las personas en el estado deben sentirse apoyadas y tener la oportunidad de prosperar”, dijo Rony Baltazar-López, director inaugural de la Oficina de Nuevos Estadounidenses. “Esa es nuestra misión aquí: dar la bienvenida a quienes llegan al estado de Delaware o a quienes han estado viviendo aquí, y encontrar maneras de animarlos, apoyarlos y reducir esas barreras y desafíos”.
Mientras la oficina se está instalando, eventualmente servirá como centro neurálgico para las organizaciones que atienden a las comunidades inmigrantes. Reunirá a organizaciones sin fines de lucro, agencias y socios locales para garantizar una mayor coordinación y comunicación, en lugar de trabajar de forma aislada.
“Ya sea brindándoles asistencia para la ciudadanía o redirigiéndolos a los recursos existentes, este es un organismo estatal oficial con el que contar para que convoque a todas estas organizaciones con el fin de que estemos todos en la misma página, trabajando juntos en lugar de por separado”, dijo.
La población inmigrante de Delaware representa aproximadamente el 11,5 % del estado, es decir, aproximadamente 119,000 personas. De ellas, más de 79 000 forman parte de la fuerza laboral de Delaware, incluyendo a casi 6900 emprendedores. Se estima que los inmigrantes aportan 1400 millones de dólares anuales a la economía de Delaware.
Ante la creciente población inmigrante mexicana, india y guatemalteca, la oficina planea centrarse en el acceso lingüístico, el desarrollo de la fuerza laboral, el apoyo empresarial y la asistencia legal. Estas prioridades reflejan esfuerzos similares en todo el país —casi la mitad de los estados de EE. UU. cuentan con una Oficina de Nuevos Estadounidenses o un programa similar, según la Oficina del Gobernador—, pero la de Delaware se definirá según las necesidades de su propia comunidad.
“Para mí, como director inaugural de esta oficina, las prioridades son simplemente comprender las necesidades, las luchas y los desafíos de la comunidad inmigrante, no solo de los propios inmigrantes, sino también de aquellas organizaciones que ya están haciendo el trabajo”, dijo.
Su ubicación dentro del Departamento de Estado le otorga a la oficina una línea directa con las agencias que ya apoyan el crecimiento económico y profesional. Esto incluye la División de Regulación Profesional, que ayuda con la tramitación de licencias, y la División de Pequeños Negocios, que supervisa programas como las subvenciones para el Fomento del Desarrollo, Crecimiento y Expansión (EDGE), que ayudan a los emprendedores a iniciar o expandir sus negocios.
“Estar ubicado en el Departamento de Estado es una vía realmente útil porque tenemos divisiones y oficinas muy importantes que ya atienden a algunas de esas comunidades inmigrantes”, dijo Baltazar-López.
La oficina también ayudará a quienes buscan la residencia o la ciudadanía, conectándolos con asistencia legal y recursos a través de la colaboración con organizaciones y la Oficina de Asistencia de Inmigración del Departamento de Justicia de Delaware.
Baltazar-López enfatizó que si bien la política de inmigración se establece en gran medida a nivel federal, todavía hay maneras tangibles en que el estado puede marcar una diferencia.
“Entendemos que el estado tiene jurisdicción y política de inmigración limitadas, pero hay cosas que podemos hacer y podemos encontrar maneras de servir mejor a nuestra comunidad inmigrante”, dijo.
En los próximos meses, la Oficina de Nuevos Estadounidenses emprenderá una gira estatal para escuchar directamente a los residentes inmigrantes y las organizaciones locales. El objetivo, dijo, es primero escuchar y luego actuar. Por ahora, la oficina no cuenta con una sede física, pero se está planeando lanzar un sitio web, una línea telefónica y un correo electrónico donde los miembros de la comunidad puedan contactar para obtener ayuda e información.
Get daily updates from WHYY News!
WHYY is your source for fact-based, in-depth journalism and information. As a nonprofit organization, we rely on financial support from readers like you. Please give today.




