‘De vuelta a la tierra’: el compostaje humano ofrece a las familias una opción ecológica para el descanso final de sus seres queridos
New Jersey podría ser el decimocuarto estado en permitir el compostaje humano. Los defensores afirman que esta opción es más ecológica que el entierro o la cremación.
Jacqueline Reis Messina murió de cáncer de pulmón en septiembre de 2023. Pero sigue viva como abono que nutre las plantas que rodean la casa de su hija Jayme Strasburger en New Jersey.
Cuando Strasburger se dio cuenta de que se acercaba el final, su familia comenzó a pensar en cómo honrar a la matriarca después de la muerte.
“Es un tema difícil”, dijo Strasburger. “No tenía planes para después de morir porque no quería morir. Y nadie quiere hablar de la muerte. Pero es un tema real y es importante tener esas conversaciones”.
Strasburger rechazó las opciones habituales de entierro y cremación para el cuidado funerario. Dijo que quería estar físicamente más cerca de su madre en lugar de visitarla en un cementerio. Y Reis Messina tenía miedo al fuego y no quería ser incinerada.
Entonces la familia encontró una opción de la que pocos habían oído hablar: el compostaje humano.

Le pregunté: “¿Te gustaría?”, preguntó Strasburger. “Y ella me respondió: “¿Entonces puedes hacerme un árbol? ¿Un magnolio como el que tienes en tu jardín?”. Y le dije: “Por supuesto”.
El compostaje humano es una industria emergente, legal solo en un pequeño porcentaje de estados. Quienes lo apoyan afirman que es mejor para el planeta que opciones tradicionales como el entierro y la cremación.
“El entierro puede requerir el uso de materiales no degradables como metal y hormigón”, dijo Haley Morris, portavoz de Earth Funeral, que cuenta con plantas de compostaje en Washington y Nevada.
“El líquido de embalsamamiento contiene sustancias cancerígenas y, además, la cremación depende de combustibles fósiles. Cada cremación emite el equivalente a un viaje en coche de 965 kilómetros”.
Compostaje humano
El compostaje humano, también conocido como terramación o reducción orgánica natural, transforma a las personas en tierra tras su muerte. El proceso utiliza calor y materia orgánica como alfalfa, flores y aserrín para facilitar la descomposición del cuerpo. Su duración es de 30 a 60 días.
Muchas empresas de compostaje humano tienen su sede en Washington, el primer estado en legalizar la reducción orgánica natural. Actualmente, trece estados permiten el compostaje humano.
Strasburger y su familia contactaron a la empresa de terramación Return Home para compostar a Reis Messina después de su muerte.

Algunos negocios, como Return Home, ofrecen servicios para que los seres queridos se despidan en persona o virtualmente. Strasburger y su esposo volaron al centro para la ceremonia de entierro de su madre, donde se reunieron con sus familiares que viven allí.
También se organizó una transmisión en vivo por Zoom para quienes no pudieron asistir al servicio en persona.
Una experiencia íntima
Strasburger y su familia pudieron ayudar a preparar a su madre para lo que se conoce como cápsula, un contenedor personalizado diseñado para imitar lo que ocurre en la naturaleza, pero a un ritmo acelerado. Comentó que la interacción de la familia con la preparación del cuerpo probablemente sería tabú en las funerarias convencionales.
“¿Por qué no podemos ser parte del proceso de la muerte?”, preguntó. “¿Por qué tiene que ser algo tan oscuro? No lo es. Es hermoso, y debe ser respetado y aceptado porque, al hacerlo, abres tu corazón a ello”.

Micah Truman, director ejecutivo de Return, dijo que la muerte no es un tema que eviten y alentó a las familias a interactuar con sus seres queridos que están siendo enterrados.
“Es difícil porque hablamos de morir, y la gente no quiere hacerlo en Estados Unidos”, dijo. “De alguna manera creemos que si no hablamos de ello, podría no suceder, y siempre sucede”.
Strasburger dijo que le permitieron lavar el cuerpo de su madre, ayudar a vestirla con una mortaja biodegradable y maquillarla antes de que Reis Messina fuera colocada en la vasija.
Sus familiares llenaron el recipiente con fotos, cartas y chocolate. Strasburger dijo que añadió la tiara de su madre, champán y magnolias.
Truman dijo que la gente está buscando más opciones que el entierro o la cremación.
“Creo que, independientemente de nuestra ideología política, edad, raza o geografía, queremos volver a la tierra al morir, con dulzura”, dijo. “Es solo que nunca nos han dado esa opción”.

El proceso de compostaje que utiliza Return Home produce aproximadamente 250 libras de tierra. Las familias pueden llevarse toda o parte de la tierra producida. Algunas optan por donarla a las empresas. Earth Funeral utiliza tierra donada para reforestar tierras devastadas por incendios forestales y tala excesiva.
Strasburger dijo que quería recuperar todo de su madre. Lo usa para cultivar girasoles, su flor favorita. Está esperando hasta la primavera para plantar un magnolio en su jardín delantero con la tierra en su honor. Strasburger también ha esparcido la tierra en un jardín de rosas en Madrid, España, y planea llevarse un poco de vacaciones a Italia.
Estados que legalizan el compostaje humano
Delaware legalizó el compostaje humano el año pasado y las normas estatales que regulan esta práctica se finalizaron en junio. Actualmente, quienes viven en estados donde aún no es legal, como New Jersey, tienen que trasladar a sus familiares fallecidos en coche o avión a los pocos estados que cuentan con instalaciones.
Andrew Parsell, director de funeraria en Delaware y presidente de la Junta Estatal de Servicios Funerarios, explicó que quienes desean un funeral ecológico para reducir su huella de carbono pueden ser reacios a optar por el compostaje humano debido a los gases de efecto invernadero asociados con los viajes aéreos.
Parsell dijo que a medida que las empresas abran en otros estados, como Delaware, se volverá más popular y respetuoso con el medio ambiente.
“Creo que a medida que haya una instalación local disponible, la demanda aumentará”, dijo. “Sin duda, hay demanda ahora, pero creo que sin duda aumentará en el futuro”.

Truman dijo que ve esta industria emergente como un cambio generacional en el cuidado funerario.
“Creo que es fundamental que tengamos algo que sea a la vez ecológico y sincero”, dijo. “Creo que será un gran paso adelante”.
Los legisladores de New Jersey aprobaron una ley que legaliza el compostaje humano en el estado. Está pendiente de la aprobación del gobernador Phil Murphy. Un portavoz de su oficina no reveló si planeaba firmar la legislación ni si apoyaba la idea.
Esta historia fue financiada por una subvención de cobertura de la Corporación para la Radiodifusión Pública.


Get daily updates from WHYY News!
WHYY is your source for fact-based, in-depth journalism and information. As a nonprofit organization, we rely on financial support from readers like you. Please give today.