Filadelfia capacita especialistas certificados de recuperación hispanohablantes para aumentar el acceso a la atención de salud de comportamiento

Mental Health Partnerships, en colaboración con la ciudad de Filadelfia, ofrece cursos gratuitos de certificación de especialista completamente en español.

Hannah Spittle (izquierda) y Odalis Delgado posan para un retrato

Hannah Spittle (izquierda), especialista bilingüe de aprendizaje y desarrollo en Mental Health Partnerships, ayudó a capacitar a Odalis Delgado para que sea una especialista certificada. (Emma Lee/WHYY)

Read in English


Odalis Delgado dijo que para muchos inmigrantes como ella, que hablan español y otros idiomas, puede resultar difícil obtener ayuda con atención médica y otros servicios después de mudarse a los Estados Unidos.

Delgado comentó que nunca había escuchado de este recurso potencial: especialistas certificados que trabajan en el campo de salud de comportamiento y que utilizan su propia experiencia previa para ayudar a otros a conseguir este tipo de servicios y orientación.

Luego, Mental Health Partnerships en Filadelfia comenzó a ofrecer cursos de certificación de especialista completamente en español esta primavera, y atrajo la atención de Delgado. Se inscribió para capacitarse y certificarse.

  • WHYY thanks our sponsors — become a WHYY sponsor

“Cuando vi que estaba en español dije, OK, eso lo puedo hacer”, dijo Delgado.

Odalis Delgado se para en la sala de clase de Mental Health Partnerships en Center City
Odalis Delgado se para en la sala de clase de Mental Health Partnerships en Center City, donde se capacitó para ser una especialista certificada. (Emma Lee/WHYY)

Las organizaciones de salud de comportamiento de Pensilvania, como Mental Health Partnerships, buscan capacitar a más hispanohablantes y bilingües para que se convierten en profesionales de salud mental después de que el estado aflojó sus requisitos de certificación para estos trabajadores a principios de este año.

Las personas ya no necesitan presentar prueba de un diploma de escuela secundaria para convertirse en especialista certificado, lo que, según los expertos, fue una barrera para las personas que crecieron y fueron a la escuela en otros países.

Al mismo tiempo, investigaciones muestran que la demanda de servicios de salud mental y de comportamiento está en su punto más alto mientras el campo enfrenta una falta de proveedores.

Reggie Connell, director de operaciones en Mental Health Partnerships, dijo que espera que los cambios en los requisitos estatales y estas nuevas oportunidades de capacitación atraigan a más especialistas que puedan llegar mejor a las comunidades desatendidas y a las que no hablan inglés.

“Queremos escuchar las palabras reales de la persona, queremos entender su historia real, escuchar su narrativa real de cómo se siente”, dijo Connell. “Y luego queremos servirles y asegurarnos de que mantengan su recuperación”.

La organización sin fines de lucro de Filadelfia comenzó a ofrecer capacitación para hispanohablantes esta primavera en asociación con el Departamento de Servicios de Salud de Comportamiento y Discapacidad Intelectual de la ciudad. El curso de dos semanas es gratuito.

Delgado, quien trabajó como secretaria comercial cuando vivía en Venezuela, dijo que se sintió mucho más segura al realizar la capacitación y certificación porque se ofrecía en español, a pesar de que ella puede hablar inglés.

“Puedes ser más real y escuchas a mucha gente hablar en español, así que te sientes cómodo”, dijo Delgado. “Siento que mi inglés no es 100 por ciento, así que hablar español es mejor para mí”.

Los capacitadores del programa dicen que debido a que las personas ya no tienen que buscar diplomas o documentos difíciles de encontrar emitidos en otros países, pueden completar el proceso de certificación mucho más rápido, lo que puede generar empleos y otros beneficios que antes les hubiera costado obtener.

“Alguien podría tener un título de una universidad de otro país que no esté reconocido aquí”, dijo Hannah Spittle, especialista en aprendizaje y desarrollo bilingüe de Mental Health Partnerships. “Es una barrera para que las personas obtengan empleo y seguro médico”.

  • WHYY thanks our sponsors — become a WHYY sponsor
Hannah Spittle (izquierda) y Odalis Delgado conversando
Hannah Spittle (izquierda), especialista bilingüe de aprendizaje y desarrollo en Mental Health Partnerships, platica con Odalis Delgado, quien pasó por la capacitación intensiva de dos semanas de la asociación como especialista certificada. (Emma Lee/WHYY)

Delgado ya trabaja a tiempo parcial como especialista certificada en Kensington con el programa Color Me Back en Mural Arts Philadelphia, donde ayuda a los hispanohablantes a conectarse con atención de salud mental, apoyo para traumas y otros servicios sociales.

“Una niña me dice algo que me hace sentir como, guau”, dijo Delgado. “Ella dice: ‘Siempre trato de explicar algo, pero mi traductor dice algo diferente y yo no digo eso’. No entienden.’ Y yo digo, sí, pero estoy aquí. Estoy aquí, así que te ayudaré”.

Los especialistas muchas veces trabajan en puestos de nivel inicial, pero pueden obtener capacitación y certificaciones adicionales para desarrollar carreras en este campo de la salud de comportamiento.

Delgado dijo que espera centrar su apoyo y trabajo en ayudar a mujeres y niños.

Get daily updates from WHYY News!

WHYY is your source for fact-based, in-depth journalism and information. As a nonprofit organization, we rely on financial support from readers like you. Please give today.

Want a digest of WHYY’s programs, events & stories? Sign up for our weekly newsletter.

Together we can reach 100% of WHYY’s fiscal year goal